jueves, 7 de noviembre de 2013

Reseña historica del S.A.S (Special Air Service)


nacimiento en Kabrit (1941), el Special Air Service, que ahora pertenece a las United Kingdom Special Forces , ha capturado la imaginación de civiles y militares por la extremada organización, destreza y valentía con la que realizan sus operaciones. Desde el primer momento de su creación se inculcó en la mente de sus hombres la idea de convertirse en héroes debido a las circunstancias en las que se encontraban inmersos. Estaban en plena Segunda Guerra Mundial y los nazis no paraban de expandirse. Varios países europeos habían caído ya en manos de Hitler, y Rommel estaba apunto de hacerse con el control de todo el norte de África. Se necesitaban hombres con capacidad de sacrificio y ganas de acabar con semejante hostilidad. Era el momento oportuno para crear un cuerpo de operaciones especiales dispuesto a realizar incursiones a todo riesgo en bases enemigas, a modo de guerrilla, pero extremadamente capacitada. Y así se hizo, tras dos años de cruenta guerra, se creó el Special Air Service.
La poca información que se ofrece acerca del tema y sobretodo lo menospreciados que por ende, se ven estos cuerpos de elite, es sin duda el incentivo que ha hecho que el objetivo sea aventurarse a investigar el mejor de ellos, sobretodo para defender la idea de que este tipo de cuerpos son cada vez más necesarios, visto que la mayoría de ejércitos está ahora reduciendo su personal, para apostar más por las nuevas tecnologías y el equipamiento.
Durante un periodo de 60 años el SAS se ha encontrado inmerso en diversas situaciones de riesgo realizando diferentes misiones. La selección y el entrenamiento de su personal, le hace ser el mejor cuerpo de operaciones especiales del mundo. Tanto es así, que las SAS están configuradas para poder ayudar a países extranjeros en operaciones especiales y además se ha encargado de guiar a los mismos en la creación de nuevas fuerzas de operaciones especiales, por la experiencia y conocimiento de muchos de sus generales que se remonta a la Segunda Guerra Mundial.
El SAS tiene sus propias costumbres, vestimenta, su propia insignia, sus poemas, su metodología y equipamiento. En los momentos en los que lo ha necesitado, ha llegado incluso hasta crear sus propios utensilios de guerra para satisfacer sus necesidades, como es el caso de la Bomba Lewis, que definiremos más adelante, o la Stun Grenade o ‘granada que te deja sin sentido’.
Sin embargo, debido a que la mayoría de sus miembros tiene que firmar el British Official Secrets Act[3]mucha información ha sido denegada o simplemente no aparece por ningún lado debido a que si se firma y se dice algo que se juró no decir, se puede ir a la cárcel varios años. Por este motivo, se han denegado entrevistas y se han escondido documentos que mostrarían el lado oscuro del objeto de la investigación. La mayoría de los libros y documentos que se encuentran acerca del tema, han sido censurados por los propios autores (en caso de ser ex miembros que hayan escrito acerca de su experiencia en el SAS), o por el Gobierno Británico, que protege sus secretos como cualquier Estado.
Dicho esto, cabe decir que la metodología del trabajo se basa en la recopilación de abundante información proveniente de libros y revistas especializadas, además de páginas web debidamente acreditadas, para luego construir un trabajo que pretende defender la idea de que estos grupos especializados son necesarios para la defensa de un país, sobre todo sabiendo que la mayoría de ejércitos están ahora tratando de reducir su personal, para contrarrestarlo con una mejora en avances tecnológicos, armas y material de equipamiento.
“L” Detachment
El comando número 8 pertenecía a Layforce, una brigada de comandos creada en el Reino Unido a finales de 1940 para asistir a fuerzas británicas en el Norte de África. Estaba formado por el Comando 7, 8 y 11, aparte del Special Boat Section y el 50 y 52 Comandos, todos ellos formados por marines e infantería acostumbrados a trabajar en el mar. Los cuarteles generales británicos del Este llevaban pidiendo la ayuda de estos comandos desde hacía días. Un soldado escocés perteneciente al Comando número 8 llamado David Stirling dijo que, si la asistencia del Layforce no fuera posible por mar, igual habría que hacerlo por paracaídas. Cuando su amigoJock Lewis obtuvo el permiso necesario de Laycock para experimentar con paracaídas, Stirling decidió unirse a la aventura. Ninguno de los comandos que había en Oriente Medio tenía conocimientos de paracaidismo, y en 1941 no había escuela de paracaidismo en tal sitio. Stirling, Lewis y otros seis comandos decidieron entrenarse en el Aeródromo de Mersa Matruh. Stirling, después de varios meses de entrenamiento acabó hospitalizado en un Hospital Escocés de Alejandría con la espina dorsal dañada y una pierna paralizada.
Utilizó su tiempo en el Hospital para escribir todo lo que pensaba acerca de estos nuevos grupos de elite que se llevaban haciendo desde hace meses. Pensaba que la idea del ataque por sorpresa se había perdido, y se imaginaba el daño que podía hacer un grupo de unos 200 expertos al llegar a territorio enemigo sin aviso previo, sobretodo por haber visto cómo normalmente se pierde hasta un tercio de los hombres que se envían sólo para asegurar el área de aterrizaje. En vez de crear un regimiento grande, Stirling pensó en un máximo de 60 hombres divididos en grupos de 4 o 5 unidades, que aterrizarían con su paracaídas cerca de un objetivo, se esconderían hasta que cayera la noche, y luego empezarían con el sabotaje, para finalmente escapar hacia donde unidades móviles armadas les esperarían para llevarles de vuelta a campamentos aliados. Pensó que en vez de enviar tantas tropas vía mar para despejar el terreno, mejor sería planear ataques directos hacia los objetivos de tierra, como podían ser aeropuertos, enviando directamente a los grupos de expertos en paracaídas.
En Julio de 1941, Stirling salió del Hospital y lo primero que hizo fue dirigirse a las oficinas centrales del ejército británico en Oriente Medio para argumentar sus planes de ataque. Un hecho curioso es que en la entrada del recinto se encontraban guardas que no quisieron dejarle pasar, a pesar de ser soldado británico, y entonces optó por evadir la entrada principal y entrar por las rejas que aislaban el recinto. Saltó por ellas y escaló una de las paredes del edificio que desembocaban en las oficinas centrales, donde se encontraba el Comandante Ritchie y el General Auchinleck. Anonadados por la inesperada visita de Stirling, que además había entrado por la ventana deseándoles unas buenas tardes, decidieron escucharle. Las ideas que expuso atrajeron a ambos y sobretodo porque el General Auchinleck llevaba semanas pensando en algo parecido porque el mismísimo Winston Churchill se lo había encargado visto el avance nazi en Siria, Creta y Tobruk. Como vimos, ya el General Dudley Clarke había creado un grupo de comandos, pero no triunfó ya que no sólo no consiguieron su principal objetivo (matar o capturar a Rommel), sino que no cesaron los ataques verbales e incluso físicos por parte de los comandos hacia sus superiores. El No. II Commando creado por Dudley Clarke desapareció el 18 de Noviembre de 1941, dando paso a la creación de L’ Detachment y eventualmente, a las primeras filas del SAS a secas.
Eliminado el comando de Dudley Clarke, el General Auchinleck autorizó a Stirling el reclutamiento de 66 comandos del Layforce, que como recordamos había sido creado en 1940 para asistir al ejército británico en el Norte de África, sobretodo por el daño que estaba haciendo el zorro del desierto (Rommel). Y de ahí se creó el nombre de L’ Detachment, que no era más que un diminutivo de Layforce Detachment.

ORÍGENES DEL SPECIAL AIR SERVICE:
En Palestina, El General Dudley Clark pudo comprobar en 1936 cómo un pequeño grupo de asalto (hit and run) acabó con un regimiento entero a través de inflingir daño y desmoralizar a sus tropas simultáneamente. En Junio de 1940, este mismo General envió una carta a Sir John Dill, Jefe del Imperial General Staff, en la que subrayaba la importancia de crear una pequeña fuerza de elite formada por los mejores soldados de Gran Bretaña. La idea la sacó de lo ocurrido en Sudáfrica entre 1899 y 1902, donde los Boer[5] acabaron con más de un cuarto de millón de soldados británicos. A mediados de Junio hasta Winston Churchill empezaba a hablar de la creación de un cuerpo especial que estuviese equipado con las mejores y más avanzadas armas. Poco después, a finales de Junio de 1940 empezaron a circular rumores por los distintos regimientos de Gran Bretaña sobre la necesidad de crear una fuerza de operaciones especiales para la que se necesitarían muchos voluntarios. Días más tarde 180 oficiales y soldados se reunieron para formar lo que se llamó el “No. II Commando”, liderado por el mismo Dudley Clarke.
Vista la eficacia de estos grupos de expertos en sus primeras misiones, se aprobó la creación de otros comandos, como el Comando Número 1 (el de antes era el 2) e incluso la creación y el entrenamiento de soldados paracaidistas en el aeródromo de Ringway, cerca de Manchester. El 21 de Noviembre de 1940, el Comando número 2 fue renombrado “II Special Air Service Battalion”. Así pues podemos decir que el General Dudley Clarke fue el artífice del nombre que ahora recibe este cuerpo de operaciones especiales: The Special Air Service.
Durante Febrero de 1941 la Tropa X del Segundo Batallón del II Special air Service Batallion, fue lanzada en paracaídas al sur de Italia para destruir un acueducto sobre el río Tragino, en lo que fue el primer asalto para-comando británico. Sin embargo, con la invasión de Creta por los nazis, se decidió cambiar la estrategia de invasión y decidieron crear un ejército de elite formado por infantería, artillería, ingenieros y servicios de primera necesidad como la inclusión de médicos en los regimientos. Se crearon dos brigadas de paracaidistas en el Reino Unido y en el Este, cerca de Nueva Delhi.

Desde ‘L’Detachment hasta las primeras SAS
David Stirling fue nombrado Capitán por el General Auchinleck y así reclutó a sus 66 hombres: cinco oficiales, cinco NCOs y 55 hombres, casi todos provenientes de Layforce. Se reunieron en Kabrit, cerca del Canal de Suez. Los oficiales originales fueron Lewis, Thomas, Bonnington, Fraser, McGonigal y ‘Paddy’ Mayne. Este último fue encarcelado por agredir a un superior. Este tipo de acciones también ocurrieron en las primeras acciones de L’ Detachment. Al principio Kabrit sólo contaba con tres tiendas de campaña, algunas sillas, una mesa y un poste con una señal. Pero no se tardó mucho en robar algunas otras utilidades a un campamento neozelandés durante la noche.
El entrenamiento comenzó en seguida. Al principio se especializaron en navegación y movimientos nocturnos, así como en adueñarse de utensilios necesarios tanto de los aliados como de los enemigos sin que se dieran cuenta. Utilizaron todo lo que tenían para entrenarse. Al no haber plataformas de entrenamiento, se apoyaron en un camón blindado de 4 metros de altura para practicar todo tipo de saltos, como por ejemplo el mortal hacia atrás[7]. Tampoco lograron contactar con el aeródromo de Ringway, que ofrecía entrenamiento para paracaidistas. Así que no compartieron experiencias ni conocimientos. Quizás esa fue la causa de que dos de sus hombres murieran en el entrenamiento (mientras entrenaban en un aeródromo de la RAF, a dos de los comandos les falló el paracaídas y cayeron al vacío. Los de Ringway ya sabían que esto podía pasar y lo habrían previsto, incorporando uno de emergencia).
Empezaron a correr rumores por el Ejército británico de que esos grupos de comandos no servían para nada. Stirling, enojado por el comentario de un capitán de la RAF, que menospreciaba a las SAS, le retó diciéndole que las SAS podrían entrar en la Heliópolis (Sede de la RAF en El Cairo) sin ser vistos. Pero no llegaron a hacerlo porque la guerra continuaba. David Stirling decidió dar una lección a aquel capitán de la RAF mediante un triunfo contra algunas bases nazis.
El plan de Stirling y Jock Lewis pretendía atacar con paracaidistas cinco bases nazis que albergaban a muchos aviadores de la Luftwaffe[8]. Para el ataque, Lewis inventó un arma de sabotaje nueva. Se trataba de una bomba hecha de explosivos de plástico y termita, creado para hacer el máximo daño posible a aviones. Se llamó The Lewis Bomb.
Trágicamente, la primera operación de ataque contra las bases aéreas nazis en la noche del 16 de Noviembre de 1941, fue un desastre. No había luna ni luz alguna, y el viento del desierto azotó a la ofensiva. Sesenta y dos oficiales serían lanzados desde unos Bristol Bombays[9] cerca del objetivo y, una vez se hicieran explotar los aviones de las bases tendrían que unirse al Long Range Desert Group[10] para ser transportados a territorio aliado. Sólo 22 oficiales regresaron vivos, incluido Stirling. Ahí mismo Stirling abandonó la idea de atacar con paracaidistas en el desierto y consideró más oportuno la idea de infiltrarse por tierra.
Así, en noviembre de 1941, el General Ritchie ordenó trasladar a ´L´ Detachment a Jalo Oasis, para operar junto con la LRDG. Estaba claro que había que suplir el desastre de la primera intervención con una gran victoria. Al fin, en diciembre Stirling y sus hombres sabotearon tres bases aéreas nazis en SirteAgheila y Agedabia. Las tres fueron un éxito, hicieron explotar 61 aviones y 30 vehículos con bombas Lewis. Sin embargo, antes de las navidades de 1941, tuvieron que hacer otra ofensiva en Nofilia, Sirte y Tamit,, y Lewis fue asesinado en el camino de vuelta desde Nofilia. Antes de que se reunieran todos de nuevo en Kabrit, se contabilizaron 90 destrucciones de aviones del Eje.
Ascendido a Comandante en enero de 1942, Stirling recibió la orden de alargar el número de soldados y equipar y reorganizar L´Detachment. A parte de otros reclutas se las arregló para incorporar a una compañía de paracaidistas franceses (50 hombres bajo el mando del Capitan Bergé) a las filas de L´Detachment. También se crea una insignia y unos uniformes representativos:

  • Una boina de color beige (antes se llamaba Beige Beret ó boina beige).
  • Cap badge o insignia de la gorra: La espada del Rey Arturo (Excalibur) que apunta hacia abajo, diseñada por el Cabo Bob Tait junto con el lema Who Dares Wins,aprovado por el propio David Stirling. Hoy en día se le llama también The Winged Daggerque significa el puñal con alas.
  • Las alas de los paracaidistas del SAS o SAS Pattern Parachuting Wings.
  • El Royal Blue Stable Belt o El cinturón Real azul, que solo puede ser llevado por personas determinadas.
  • El Silver Belt Buckle o cinturón hebillado de plata.
A Stirling le habían favorecido las circunstancias por completo. Le habían dado buena parte del presupuesto destinado a las Fuerzas Armadas para expandirse por terrenos desconocidos, y así lo hizo. En enero de 1942 se unió a las SAS con las SBS (Special Boat Section), que asistiría a Stirling en misiones marítimas. A su vez, también se ocupó de insertar en sus listas a los Helios Lokos[11]que enseguida comenzaron el entrenamiento que era preciso para formar parte de L´Detachment, justo cuando acababan de terminar de hacerlo los miembros que habían venido desde Francia. Además, en Junio de 1942, acogieron también al Special Interrogation Group (SIG)[12]. Este cuerpo estaba formado por alemanes anti-nazis, mayormente judíos, liderados por el Capitán Herbert Buck. Vestían conjuntos e iban armados con utensilios del Ejército alemán que habían sido robados. Hablaban alemán perfectamente, llevaban documentación alemana y vivían como alemanes, pues eso es lo que eran. Stirling pensó en ellos para usarles en ocasiones especiales.
Para evitar el derribo nazi de un convoy aliado que se dirigía a Malta, ocho grupos de cinco hombres fueron encargados para destruir bases aéreas nazis en Derna, Barce, Benghazi y Heraclion (Creta), desde donde muy probablemente nacería el ataque al convoy. El asedio no terminó como se previó, y hubo muchas bajas. De entre los que fueron a Creta (los paracaidistas franceses liderados por Bergé, un oficial de los Helios Lokos y el Conde Jellicoe) solo el conde regresó vivo, pero las bases enemigas fueron perfectamente destruidas. Por otro lado, de entre los que fueron a las bases nazis de Derna, un miembro del SIG resultó ser un traidor y delató a todos los hombres con los que iba, así muriendo la mayoría de ellos. Este fue un golpe del que el SIG nunca se recuperó. Sin embargo tras este golpe, la RAF británica cedió un buen número de jeeps y ametralladoras plegables del tipo Vickers ´K´303, que permitieron que las SAS tuvieran modo de transporte propio. Así pues, en septiembre de 1942 el conjunto SAS/SBS atacó la ocupación nazi de la isla de Rodas, destruyendo numerosas bases y almacenes. En Octubre de 1942, el nombre de Layforce Detachment fue sustituido por las primeras Special Air Service, y en noviembre, con la disolución del Comando de Oriente Medio, Stirling pudo reclutar a 10 oficiales y 100 hombres más.


De Regimiento a Brigada:
Ahora el mando de Stirling aglutinaba a los siguientes elementos:
  • I SAS (500 hombres de las primeras SAS)
  • I CCP French SAS Squadron (94 hombres del escuadrón francés incorporado al SAS)
  • Greek Sacred Squadron (114 del Escuadrón Sagrado Griego)
  • Special Boat Section (55 hombres de la Sección especial de Buques) (Más adelante se convierten en Escuadrón).
Y además se ordenó la creación del Segundo Regimiento SAS bajo las órdenes del hermano de David Stirling, William. Estaría compuesto por 62 comandos del Noroeste de África. Las Segundas SAS no fueron creadas hasta mayo de 1943, pero mientras se terminaba sus futuros miembros ya entrenaban con el primer ejército, que llevaba ahí desde 1942, realizando operaciones.
En enero de 1943 el Teniente Coronel David Stirling fue capturado por un grupo de nazis que tenía como misión capturar a miembros del SAS en la zona de Sfax–Gabes en Túnez. Tras cuatro fallidos intentos de escapar acabó la guerra en el Castillo de Colditz. El mando de las primeras SAS pasó al Comandante Paddy Mayne, y se mantuvo ahí hasta el final de la guerra en el norte de África. Durante el transcurso de sus operaciones, las SAS habían destruido casi 400 aviones enemigos, una cifra aún mayor que las conseguidas por la propia RAF[13].
En abril de 1943 se deshizo el mando de los Stirling en el norte de África, y al año siguiente se hicieron muchas reestructuraciones: el Escuadrón Francés regresó a Bretaña junto con otro compañía de paracaidistas franceses, y formaron lo que se llamó el Bataillon D’ Infanterie de L’Air[14] o I BIA, pero luego fue redesignado 4 BIA. Por otro lado el Primer Regimiento de las SAS se dividió en dos. Los 250 hombres del Boat Squadron se quedaron bajo el mandato del Conde de Jellicoe y se convirtieron en el Special Boat Squadron, así absorbiendo a la Special Boat Section e incluso al Small Scale Raiding Force[15]La mayoría de sus operaciones se centraron en hacerse con el control de islas e islotes estratégicos del mediterráneo bajo el mando del General de Brigada D.J.T.
Paddy Mayne siguió con el control de las primeras SAS, es decir, los más veteranos, y se convirtieron en el Special Raiding Squadron o Escuadrón de Incursión Especial. En 1943, bajo la Operación ‘Husky’, invadieron Sicilia. En los meses siguientes se dedicaron a realizar misiones en el Mediterráneo e incluso en el interior de Italia. Sin embargo en ese mismo año recibieron un duro golpe al perder a 43 hombres tras encontrarse de frente con la Primera División de Paracaidistas Alemanes.
Mientras tanto las Segundas SAS fueron a parar a Algeria y bajo el mando del Teniente Coronel William Stirling hicieron incursiones en Sardinia, Sicilia y en el interior de Italia. William se quejó a sus superiores de que no estaban siendo utilizados para lo que habían sido creados, sugiriendo que se formaran grupos de paracaidistas que actuasen tras la línea enemiga. Acabaron en África juntándose de nuevo con las Primeras SAS en Termoli, que ahora se llamaban SRS (Special Raiding Squadron).
Gracias a Dios, porque si no, ahora mismo quizás no existiría el SAS, en 1943 el SRS regresó al nombre de I SAS, y se unieron con las 2 SAS de vuelta en Inglaterra, para crear laBrigada de las SAS (SAS Brigade). La Brigada fue formada en Enero de 1944 en Ayrshire, cuando todavía no habían llegado a Inglaterra, pero sí que estaban presentes los voluntarios franceses y los recién incorporados belgas.
La Brigada SAS se constituyó de:
1. I SAS
2. 2 SAS
3. 3 SAS (Franceses)
4. 4 SAS (Franceses)
5. Independent Belgian Squadron (luego 5 SAS, belgas)
6. ‘F’ Sqn. GHQ Regt. (Regimiento de Señales y Comunicaciones, luego llamado Phantom[16])
En marzo de 1944 todos los componentes del SAS, unos dos mil hombres, se encontraban en Ayrshire. Fueron ordenados a sustituir sus boinas beige por unas nuevas marrones. Paddy Mayne fue uno de los muchos hombres que se negó a obedecer esta orden[17]. Es curioso saber que los franceses que se incorporaron a los regimientos británicos jamás abandonaron su uniforme. El Teniente Coronel William Stirling, hermano del fundador David Stirling, no duró mucho más al frente de la Brigada SAS. Al cabo de los primeros meses cedió su puesto, porque pensaba que el SAS estaba de nuevo siendo utilizado para fines que no coincidían con el fin para el que fueron creados. Fue sustituido por el Teniente Coronel Brian Franks.
El nuevo estilo de operaciones planeado para el SAS en Europa se encontró con un nuevo peligro. Hitler ordenó a comienzos de 1944 que cualquier comando capturado tiene que ser disparado, asesinado. Y gracias al éxito que habían tenido las operaciones del SAS, también ordenó la creación de varios grupos que se encargaran de capturar a miembros del SAS, exclusivamente. Luego se les llevaría ante la GESTAPO, para ser interrogados y luego exterminados.
El SAS no volvió a la acción hasta la invasión de Normandía en junio de 1944, y surgió un nuevo problema. Parecía que ninguna otra parte del Ejército de ningún país tenía el rango suficiente como para dirigir al SAS, por falta de conocimientos sobre algunas materias especiales[18]. Entonces lo que hicieron fue colocarles de manera que se encargasen únicamente de cubrir las primeras líneas aliadas, no dejando acercarse a los del Eje. Pero para esta misión solo se requirió a la mitad del Regimiento, la otra se quedó para la reserva. Tras el Día D[19], el SAS fue utilizado para otras muchas operaciones en las que sí pudieron hacer incursiones tras la línea enemiga, haciéndose con material nazi, interceptando comunicaciones y acabando con muchas tropas del Eje.
Un ejemplo de una buena operación fue la que se llamó Operación ‘Houndsworth’, llevada a cabo entre el 6 de junio y el 6 de septiembre de 1944, en la que intervinieron 144 oficiales y hombres de las primeras SAS. Líneas férreas que unían Lion y Chalonsur-Saone, Dijon y Paris, y Le Creusot y Nevers durante la invasión nazi de Francia, fueron cortadas hasta veintidós veces, causando 350 bajas nazis.
A finales del año 1944, miembros del 2 SAS fueron lanzados en paracaídas al interior de Italia para llevar a cabo la Operación ‘Tombola’, con el objetivo de luchar contra las fuerzas del Eje junto con guerrilleros italianos. Se mantuvieron ahí hasta que Italia fue liberada, aunque tuvieron que operar también en Francia, Bélgica, Holanda y finalmente en Alemania. Por otro lado, en abril de 1945, el Belgian Squadron fue nombrado 5 SAS. Se dedicaron a realizar operaciones junto con los Canadians Corps en el norte de Holanda y Alemania.
La guerra en Europa terminó el 8 de mayo de 1945. Por esta fecha, el SAS había sufrido un total de 330 bajas, pero había causado a los del Eje un total de 7.733, y otros 23 mil capturados. Durante dicho mes, las primeras y las segundas SAS fueron enviadas a Noruega para supervisar la rendición de unos 300 mil alemanes. Al mismo tiempo las quintas SAS (5 SAS) fueron a parar a Dinamarca y Alemania, para realizar trabajos de contra inteligencia.

La guerra contra Japón, sin embargo, seguía en pie, y bajo las órdenes del General de Brigada Calvert, las SAS fueron a parar al sureste de Asia. El Coronel David Stirling había sido ya liberado de Colditz, y se reincorporó a la Brigada. La rendición de Japón en Agosto, acabó con las operaciones que se iban a llevar a cabo.
Las SAS tras la Segunda Guerra Mundial
Con la guerra terminada, las necesidades del Ejército Británico de mantener semejante cuerpos de operaciones especiales como el SAS, ya no eran inminentes. En octubre de 1945, las primeras y las segundas SAS fueron disueltas. El 21 de septiembre, el 5 SAS, fue a formar parte del Ejército Belga. Algunos de ellos lucharon como voluntarios en la guerra de Corea en el 54. Lo mismo pasó con la parte francesa del SAS (3 y 4 SAS), que pasaron a estar bajo el mando del Ejército Francés. Mucho de ellos lucharon en la Indo-China francesa. Con respecto al Escuadrón Griego, es curioso saber que también fue desmantelado, pero hoy en día el Ejército Griego tiene una fuerza de operaciones especiales que se llama Ranger Raider Force, que no es más que el nuevo nombre del escuadrón griego que se incorporó al SAS en la segunda guerra mundial, de hecho, en un lado de la chaqueta todavía llevan el lema “Who Dares Wins”, pero escrito en griego.
21st Special Air Service Regiment
En 1946 un oficial británico de la War Office Tactical Investigation Comiteobservando la posibilidad de utilizar fuerzas de operaciones especiales para una futura guerra en Europa decidió, contra la opinión de muchos veteranos del Ejército Regular, que semejantes especialistas en sabotaje tenían que estar al servicio de la nación. Pensó que el ya existente Royal Marines sería responsable de sus actos junto con veteranos del Ejército Regular durante un tiempo, y luego pasarían a formar parte del ejército de Tierra. Dictó que el número máximo de soldados de las SAS sería de diez mil, para calmar los ánimos, y no suponer una carga o un gasto más.
Al principio no sabían si mantener el nombre que llevaban desde sus inicios o si sería conveniente cambiarlo, pero finalmente se estableció el nombre de 21st SAS Regiment[20]. El caso es que como el SAS y todas sus partes habían sido desmanteladas, tuvieron que pedir la ayuda de los veteranos, que vendrían como voluntarios, y conseguir hombres de otro lado. Aquí es cuando entra en escena un grupo de antiguos voluntarios de guerra, que no habían formado parte del SAS sino de un cuerpo de voluntarios llamadoThe Artist´s Rifleso Los Rifles de los Artistas. La mayoría de su personal fue a integrarse en las filas del Regimiento 21 del SAS, junto con veteranos del antiguo SAS, que aportaron conocimiento y tradiciones a los recién incorporados.
El Teniente Coronel Brian Franks, que había sido oficial de las segundas SAS durante la segunda guerra mundial, pasó a ser el primer Comandante Oficial del Regimiento 21 SAS desde su creación el 1 de enero de 1947. Se establecieron en la antigua base de The Rifle´s Artists en Duke´s Road, Euston.

Los Malayan Scouts y la Guerra de Corea (1950-53)
La península de Corea, que era de posesión japonesa, fue ocupada por la URSS y EEUU en 1945, dividiendo sus fronteras por el paralelo 38º. Se puede decir que la guerra fría incitó a los coreanos a dividirse en dos estados: Corea del Norte (República popular dirigida por el Dictador Kim II Sung); y Corea del Sur, donde Syngman Rhee estableció otra férrea dictadura pro-norteamericana.
La revolución comunista del 1 de octubre de 1949 en China, hizo que Stalin se decidiera a apoyar una intervención comunista sobre el sur de Corea. Así pues, el 25 de junio de 1950, las tropas de Kim II Sung entraron en el sur y acorralaron a los surcoreanos entorno a Pusan. La reacción de Washington fue inmediata, y consiguiendo la aprobación de la ONU logró dirigir una operación de intervención poniendo al mando de un ejército de voluntarios al General MacArthur.
Fue el mismísimo MacArthur el que ordenó que Gran Bretaña cooperase enviando al SAS. Así pues una reserva del Regimiento 21 SAS, bajo el mando del Sargento Anthony Greville-Bell, se puso a disposición del General norteamericano. Sin embargo, nunca llegaron a ir a Corea, visto que el ejército que formó la ONU (sobretodo estadounidense) había logrado sitiar la capital norcoreana (Pyong Yang) en poco tiempo. Entonces se decidió enviar al grupo de Greville-Bell a Malaya, para ayudar a los Malayan Scouts a disolver un golpe de Estado comunista en Malasia.
Diez batallones de guerrilla habían retrocedido hasta la jungla de Malasia para hacer frente por su cuenta al colonialismo europeo. Sir John Harding, también llamado Bad Mike Calvert, era posiblemente el mejor experto en guerrillas de todo el ejército británico. Y pronto se hizo cargo de la situación. Él fue el que indicó los planes a seguir en la jungla. Era veterano del SAS, y pronto se hizo respetar. El personal le hizo caso en todo momento. En 1951 obtuvo el permiso necesario para crear una unidad especial todavía mejor, que él llamó Malayan Scouts (Special Air Service). Nada más empezar, llevó consigo a 100 voluntarios a una base que le fue asignada en Johore. De entre los cuales, había miembros del Ferret Force[21], SOE, Chindits, veteranos de las antiguas SAS, e incluso algunos legionarios franceses que habían desertado de Indo China. Se entrenaron en la jungla, que por si alguno lo dudaba, puede matarte en una semana si no llevas todo tipo de protección. En 1951, el propio Calvert tuvo que regresar a Inglaterra con serias enfermedades. Tuvo que ser sustituido por el Teniente Coronel John Sloane, que no escatimó en recursos para enseñar un poquito de disciplina a los Malayan Scouts, cuyos miembros se encontraban bastante desconcertados. Juntos operaron en la zona de Thai – Malay, aterrizando en paracaídas sobre árboles gigantes, de los cuales tenían que bajar utilizando una gran cuerda.
En la primavera de 1952, uno de los oficiales originales del propio Calvert, John Woodhouse, fue llamado desde Inglaterra para regresar y formar un proyecto sobre reclutamiento y entrenamiento de las SAS[22]. Y al mismo tiempo, los Malayan Scouts se convertían en el Regimiento 22 SAS o 22nd SAS Regiment.
22nd Special Air Service Regiment
El Regimiento 22 SAS heredó de los Malayan Scouts cuatro escuadrones y un campamento militar. En 1952, año de su creación, John Woodhouse aprovechó su estancia en Inglaterra para entrenar a soldados del Ejército de Tierra e incorporarlos a las SAS de Malaya. La experiencia vivida en la jungla de Malaya sirve hoy en día para configurar una de las pruebas más difíciles de entrada a las SAS. El entrenamiento no se hace en Malasia, pero sí en una jungla en condiciones semejantes, para ofrecer a los soldados una realidad fatídica en la que tienes que saber qué es seguro y qué es peligroso. En 1955 el mismo Woodhouse regresó de Gran Bretaña con un nuevo grupo de militares listos para incorporarse al Regimiento 22 SAS: The Parachute Squadrono Escuadrón de Paracaidistas, que era una parte del Regimiento de Paracaidistas. Estaban al mando del Comandante Dudley Coventry. A finales del mismo año se incluyó también a un escuadrón independiente de Nueva Zelanda. La decisión de incorporarse a las SAS la tomó el propio gobierno neocelandés, que llamó a 800 voluntarios para que se presentaran a las pruebas de selección, de los cuales sólo 138 pasaron, aunque hay que decir que eran civiles. A principios de 1956, el Regimiento 22 SAS pasaba a tener 560 hombres, contando con oficiales. Y en dicha fecha tuvieron el honor de ser visitados por el Primer Ministro Harold Macmillan, sobre todo por su labor en la jungla de Malaya, que había sido publicada en los medios de comunicación ingleses.
El año 1957 fue un año de amalgama y desarticulación de cuerpos en el Ejército Británico. Fue el año en que se suspendió el servicio militar obligatorio, pero también fue un año de armas, tecnología y equipamiento nuevo.
En julio de 1957, el Regimiento 22 SAS fue reducido a dos escuadrones y una base militar. La conexión que habían tenido con las Airborne Forces de Aldershot (Inglaterra), de los cuales salió el escuadrón de paracaidistas, se vio mermada por dicha situación y los miembros del Parachute Squadron volvieron a su lugar original. Al mismo tiempo la boina beige del primer regimiento del SAS fue reincorporada al uniforme oficial. En noviembre elNew Zealand Squadron fue devuelto también a su casa, pero con la mala suerte de haber sido desarticulados como grupo independiente. A finales de 1957 las campañas terroristas en Malaya habían concluido. Pero el SAS continuó en Malasia para acabar con los últimos resquicios de insurgencia terrorista.
Omán:
El antiguo sultanato de Muscat y Omán, en el extremo Este de la Península Arábiga, se encontraba inmerso en una rebelión en 1958. El poder del sultanato, que se remonta a la época medieval, estaba siendo muy cuestionado desde hacía unos años. En 1958 ya llevaba cuatro años en guerra. Muchos nobles y seguidores se rebelaron contra el Sultán y su régimen, apoyados por EEUU (intereses petrolíferos) y la Monarquía de Arabia Saudi. Los rebeldes se instalaron en las montañas de Jebel Akhdar.
El Sultán contrató los servicios del SAS para entrenar a un ejército de mercenarios de Pakistán y Afganistán. Fue entonces cuando se envió, junto a otros regimientos británicos, a un escuadrón del Regimiento 22 SAS proveniente de Malasia, en noviembre del 58. Y al mes siguiente se le añadió un segundo escuadrón, que se encargó junto al primero de montar una nueva base militar en la zona. En cooperación con los demás regimientos británicos, acabaron con los rebeldes en enero de 1959.
Fase de Consolidación
Tras el conflicto en Omán, el Regimiento 22 SAS fue llamado desde Gran Bretaña para instalarse en una base militar de Malvern, Worcestershire. Sin embargo, acabaron enBradbury Lines barracs (Hereford) en 1960. La fase de consolidación empezaba a la vez que el Ejército completaba las reformas decretadas en 1957, año en que se creó elIst SAS Company en Australia, que 3 años más tarde pasó a formar parte del Royal Australian Regiment. Dos años más tarde, en 1959, se creó el 23rd Special Air Service Regiment (Volunteers), o el Regimiento 23 SAS de voluntarios[23], que fue instalado primeramente en Finsbury Barracas y acabó en Solihull, Birmingham. Se formó mayoritariamente por el Reserve Reconnaissance Unit (RRU)[24], cuya misión era la de realizar y enseñar métodos de evasión y escape. Por su lado en Nueva Zelanda hicieron algo parecido. Convirtieron a sus SAS en Escuadrón, aumentando el número de efectivos, y con el tiempo consiguieron una mejor alianza con las SAS de Australia, e incluso llegaron a operar juntos.
Desde 1952 el SAS empezó a entrenar junto con las Fuerzas Especiales de los EEUU. Aprendieron mucho uno del otro, sobretodo en cuestión de métodos de incursión y sabotaje pero, en cuanto al modo de operar, las fuerzas de EEUU mantuvieron los grupos de asalto en 12 personas, mientras que el SAS siguió con el mítico grupo de 4 ó 5.
En Hereford, el Regimiento 22 SAS se encargó de entrenar al Special Reconnaissance Squadron (SRS). El SRS se formó en 1962 con voluntarios provenientes del Royal Armoured Corps, y fue creado para operar en Alemania. Pero en febrero de 1965 fue devuelto a Gran Bretaña donde se unió con varios otros grupos para formar el Royal Armoured Corps Parachute Squadron.
A finales de 1962, el General Sir Charles Richardson, Director General del Entrenamiento Militar de los EEUU, visitó a los miembros del SAS que se encontraban trabajando con las fuerzas especiales de EEUU. En Fort Bragg, vio a unos miembros del SAS analizando técnicas medicinales avanzadas, nuevas armas tecnológicas y discutiendo acerca de cómo mejorar las armas que habían creado antiguos miembros del SAS, como la bomba Lewis. También observó que algunos otros estaban estudiando idiomas desconocidos. Tras ver esto, habló tan bien del SAS que hasta el Ejército Británico empezó a tenerles más respeto y empezó a cuidarles más, en el sentido de darles lo que pidieran para mejorar el Regimiento. Así pues el SAS, se re-equipó y se modernizó, al mismo momento en que comenzaba una nueva misión.
Borneo y el Adén:
En diciembre de 1962 guerrillas comunistas, apoyadas por el dictador indonesio Sukarno, comenzaron una rebelión contra los británicos en Borneo. Sukarno quería expandir la influencia de Indonesia, a través de la coerción y la fuerza si fuera preciso. La rebelión inicial fue obstaculizada por los Royal Marines y los Gurkhas, que llevaban en Borneo unos meses, pero la amenaza seguía ahí. En 1963 se proclamó la Federación de Malasia, que incluía a Borneo, y Sukarno pensó en disolver la parte británica. En enero llegó el Regimiento 22 SAS y pronto se unieron con antiguos colegas de Malaya, los Iban Trackers,con quien habían trabajado conjuntamente antes, y se establecieron en el Adén.
A mediado del 63, se dieron cuenta de que el enemigo estaba tratando de cruzar la frontera para invadir Borneo, por lo que se decidió crear una base militar en la frontera de Brunei con Indonesia, donde tuvieron lugar varias batallas. El Adén había sido colonia británica desde 1939, para controlar la entrada al Mar Rojo y el Canal de Suez. Tanto Egipto como Rusia veían este punto estratégico ocupado por los ingleses como una amenaza. Partidarios de acabar con la influencia británica en Borneo y el Adén, se instalaron en la jungla de Borneo y en el desierto de Adén, para luchar contra los ingleses durante los siguientes dos años. A partir de 1964, el SAS ya no sólo se limitaba a quedarse para proteger el territorio británico, sino que se aventuraba a infiltrarse en Indonesia para intimidar al enemigo forzando pequeñas batallas. Rusos, egipcios y sobretodo civiles indonesios empezaron a atacar a todos los británicos que se cruzaran en su camino, dando igual el oficio que tuvieran, capturaban tanto a civiles como a militares. Era una especie de terrorismo urbano. El SAS creó lo que se llamó el Keeni- Meeni o K-M para contrarrestarlocuyo nombre hace alusión al movimiento de una serpiente en Swahili. En marzo del 66 la guerra en Borneo había terminado. Sin embargo en el Adén seguían las disputas contra los británicos, que decidieron ceder ante las presiones egipcias y rusas, y abandonaron Borneo para ir a Vietnam en apoyo de los EEUU.
SAS Special Air Service
Vietnam:
El SAS intervino en la guerra de Vietnam, pero sólo una parte del mismo, las Australian SAS,que fueron a apoyar al Regimiento Real de Australia, estableciéndose en Nui Dat, Saigon. Colaboraron con las fuerzas especiales de los EEUU, pero en muchas ocasiones se dieron cuenta de que su metodología de trabajo no coincidía con la de los estadounidenses, y hubo disputas acerca de cómo llevar a cabo una misión, porque los miembros de las SAS, bastante más experimentados que la mayoría de los soldados americanos, no soportaba que se cometieran torpezas como las que se vieron durante la guerra. Pero a pesar de todo, los diferentes grupos militares que apoyaban a EEUU se llevaron bien, hasta febrero de 1971, cuando se ordenó la salida de tropas australianas y neozelandesas de Vietnam, incluyendo al SAS Australiano.
Existe una laguna en la información que encontramos acerca de la intromisión del SAS en la guerra de Vietnam. Muchos medios de comunicación de habla inglesa se han aventurado a decir que soldados británicos del SAS también acudieron a la contienda y que incluso llegaron a morir allí. Sin embargo las autoridades de Gran Bretaña lo niegan, dejando en entredicho las opiniones de los medios. Esta laguna informativa advierte de la posibilidad de que en Vietnam hayan ocurrido cosas que hoy en día sean secretos oficiales de Gran Bretaña, y que por tanto, no se puedan divulgar. La verdad una vez más, nos ha sido ocultada.
Las Malvinas:
Desde 1763, año en que Gran Bretaña ocupó las Malvinas, éstas junto con Georgias del Sur y Sándwich del Sur, motivaron el conflicto entre GB, España y Francia para hacerse con el control de las islas. Argentina, al considerarse heredera de los derechos españoles sobre el territorio, protagonizó también una gran oposición a la invasión británica, y el resultado fue la Guerra de las Malvinas o Guerra del Atlántico Sur. De estos territorios sólo Las Malvinas tienen población civil propia. Generalmente formada por emigrantes escoceses, estos habitantes se consideran británicos, y están a favor de la ocupación británica. Los otros dos archipiélagos están habitados, esencialmente por personal científico[25].
El 2 de Abril de 1982, Argentina envió 600 soldados a las islas para luchar contra la invasiónbritánica, porque desde siempre las han considerado parte del territorio argentino y los incluye como parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida, e Islas del Atlántico Sur, y ven la ocupación como una invasión de una potencia extranjera.
En el comienzo del conflicto, sólo 67 miembros de los Royal Marines defendieron las islas, pero para no causar víctimas civiles, Margaret Thatcher ordenó que se rindieran. Pero Gran Bretaña no se olvidaría del tema. Decidieron utilizar al SAS para instaurar el miedo en las tropas argentinas. El primer paso, sería el de hacerse con el control de la isla de Georgia del Sur, para establecerse de manera segura cerca del territorio en disputa. Las condiciones atmosféricas eran horribles. El frío congelaba las armas, y aumentaba el riesgo de contraer hipotermia.
A los pocos días llegó el SBS, sobretodo para realizar la misión de espiar las costas de Las Malvinas para saber qué ciudad estaba menos resguardada por los argentinos. De este modo, decidieron entrar por San Carlos, donde nada más entrar, tuvieron que encontrar donde esconderse, y lo hicieron bajo tierra, excavando. A partir de ese momento se decidió sólo actuar de noche, no pudiendo estirar las piernas en todo el día hasta el anochecer. Todo lo hacían ahí dentro, para no ser descubiertos.
Llegó el momento de salir y reconocer el área. Dos patrullas de cuatro hombres salieron de sus escondites el 11 de mayo, y encontraron 11 aviones militares argentinos y una base militar pero sin radares, defendida por 114 soldados. La infantería de montaña dirigió el asedio, destruyendo todos los aviones sin causar en sus filas ni una baja, y solo lo hicieron 14 hombres en dos grupos de 7. Solo uno de ellos salió herido levemente tras estallarle una mina cerca de donde se encontraba. Un helicóptero se encargó de traerles de vuelta a casa.
El 19 de mayo de 1982 fue un día fatídico para el SAS. Un helicóptero con 20 soldados (algunos veteranos) cayó al mar congelado de Las Malvinas sin saberse el porqué. Se desmiente la posibilidad de que hayan sido atacados desde el aire por aviones argentinos, o por lo menos, nunca se le atribuyó a ellos las muertes de los soldados.
Simultáneamente, el SAS decidió atacar la ciudad de Darwin a modo de trampa, para que el enemigo pensara que irían a entrar por ahí. Pero la verdad es que sólo era un plan para conseguir entrar ininterrumpidamente por San Carlos. Destruyeron una base aérea enPebble Island, y el 14 de Junio de 1982, se terminó la guerra. Una de las innovaciones en el armamento británico se utilizó por primera vez en la guerra de las Malivinas. Se trata delStinger, capaz de destruir aviones desde tierra mientras vuelan a baja altura.
La guerra del golfo
El 2 de agosto de 1990 Irak invadió Kuwait y Occidente se vio obligado a intervenir para proteger sus intereses económicos en la zona. Las Naciones unidas sí dieron el respaldo necesario para que EEUU, mayoritariamente, liderara la guerra contra Sadam Hussein, obligándole a salir de Kuwait antes del 16 de enero. Hussein se encargó de mantener presos a muchos rehenes para evitar que los aliados bombardearan Irak, pero en diciembre ya habían sido rescatados, y Sadam se quedaba sin recursos.
El SAS fue enviado para varias tareas al mando del Teniente General del Ejército BritánicoPeter de la Billiere. Una de ellas era la de mantener seguras las rutas principales de recursos para los aliados. Y la otra era la de encontrar tantos misiles Scud como pudieran, destruirlos, y acabar también con toda fuente de comunicación iraquí, como pudo ser la fibra óptica que encontraron bajo tierra y desconectaron.
El 22 de enero del 91, tres patrullas de reconocimiento del SAS, Bravo One, Two y Three Zero,se encargaron de realizar varias misiones. La más escalofriante de las historias es sin duda la de Bravo Two Zero. Fue enviado al norte de Irak, a unos trescientos kilómetros de la frontera con Arabia Saudí y a 120 kilómetros de Siria, para colocar dos postes de observación en una región que se encontraba bastante defendida. A pesar de las circunstancias, los americanos insistieron en que la misión se llevara a cabo por el SAS. Pero no salió bien.
Pudieron esconderse a unos 300 metros de una base militar iraquí, y trataron de comunicárselo a los aliados. La conexión fallaba continuamente y no pudieron informar de su posición ni de lo que habían encontrado. Tras pasar la noche en cuevas, donde se oían ladridos de perros[26] (lo que indica la posibilidad de que haya humanos muy cerca), los soldados fueron descubiertos por civiles, y rápidamente puestos al descubierto. Un grupo de militares iraquíes de la aérea más cercana. La radio no funcionaba. Estaban solos. Ocho hombres armados con M16s, granadas m203 y ametralladoras. En el escenario del tireteo no había nada más que un gran llano. Ni montañas, ni trincheras, ni obstáculos. Cara a cara, disparando a bocajarro. ¿Resultado? Sorprendentemente el SAS no perdió a ningún hombre en esta batalla, pero pronto les esperaría una sorpresa. En cuanto a los iraquíes murieron varios soldados.
Pasado el peligro, de noche, Andy Mc Nab (nombre ficticio del capitán), ordenó que se separaran y que volvieran a la frontera con Siria, al oeste, porque el tiroteo con los iraquíes había herido a varios, ya no tenían medicamento, comida, ni bebida suficiente, y “se enfrentaron al peor tiempo que había experimentado el norte de Irak en 30 años”[27]. El equipo se dispersó. Del equipo original de ocho, tres murieron y cuatro quedaron capturados. Cuatro de ellos robaron un coche y dieron con un puesto militar iraquí a ocho km de la frontera. Dejaron el coche, mataron al militar que la escoltaba, y huyeron a pie. Estos últimos kilómetros acabaron con tres hombres del SAS. Dos murieron en sendos tiroteos, y el otro murió de hipotermia y desnutrición. Sólo quedaba uno, Chris Ryan (nombre ficticio), el único que consiguió llegar a la zona segura de la frontera. Nos cuenta sus memorias en su libro The one that got away, en el que de entre otras cosas afirma que acabaron con más de 250 soldados iraquíes antes de ser capturados. Ryan Fue galardonado con una medalla militar al valor.
EL SAS COMO CUERPO ANTITERRORISTA DE ELITE:
Considerando que el Terrorismo Internacional al que nos enfrentamos hoy en día es una nueva amenaza, el Ejército Británico creyó oportuno dotar al SAS de un Cuerpo Antiterrorista de Elite. La gota que colmó el vaso fue la captura de los atletas israelíes por terroristas palestinos en las olimpiadas de Munich. El Gobierno alemán creó el GSG9(unidad especial antiterrorista alemana) y el SAS fue ordenado a crear unidades antiterroristas y nuevas estrategias, sin darle límite de presupuesto. El nuevo ala de la Base General del SAS se llamó Counter Revolutionary Warfare Department.
Tanto el SAS como el GSG9 alemán, tuvieron la oportunidad de trabajar juntos en 1977 cuando una avión de la compañía alemana de Lufthansa fue secuestrado. Dos especialistas del SAS ayudaron en la planificación e incluso en la misión. Fue todo un éxito. Cuando la embajada iraní en Londres también fue secuestrada, miembros del GSG9 fueron invitados a la capital inglesa para asistir al asedio por parte del SAS. Pero esta incursión se explicará luego.
La unidad se entrenó en Hereford, donde se utilizaban edificios reales para hacer incursiones y se estudiaron a fondo los medios de transporte, especialmente aviones y barcos, para tratar de intuir, conociendo al pie de la letra su estructura, dónde colocarían la bomba los terroristas. Se dotó al Cuerpo de un equipamiento digno de dar miedo. En las fotografías que adjunto podemos ver el traje negro ignifugo (negro para que se vea mejor entre el humo y así reconocer a tus compañeros), que cubre de pies a cabeza, y que va acompañado de una máscara de aire con tres boquillas (dos a los laterales y una en la parte frontal de la cara). Armados hasta los dientes y con pinta de pocos amigos.
No por nada cuando en 1975 cuatro miembros del IRA, que habían sido encontrados en un piso de la calle Balcombe Street (Marylebone), se enteraron de que quienes estaban al otro lado de la puerta no eran policias normales sino miembros del SAS, se rindieron inmediatamente[28]. Analicemos un poco sus intervenciones como antiterroristas:
La prisión de Peterhead
En octubre de 1987, el SAS fue llamado otra vez para realizar una misión dentro de su propio país. Se les ordenó efectuarla sin armas. La Prisión de Peterhead en Escocia había sido capturada por los propios presos, que habían tomado el control de la cárcel.
Para esta ocasión también utilizaron flashbangs y gases lacrimógenos para acceder a la cárcel. Entraron desde un agujero que habían hecho los propios presos en el tejado. Mientras se acercaban al mismo se encontraron con uno de los rebeldes, al que lanzaron un flashbang y quedó completamente indefenso. Entraron y rescataron a un guarda que había sido capturado por los presos. Se les redujo a todos, y se enseñó al mundo que a veces no hace falta ni armas para llevar a cabo una misión fructífera.
¿Por qué son útiles para la defensa de un país?
Tal y como se dijo en las conferencias impartidas en el Cuartel General del Ejército de Tierra por varios Generales, Coroneles, Tenientes y Capitanes, y que de hecho, fue la idea principal que querían transmitir en dichas conferencias, los ejércitos del mundo y sobre todo el de España están ahora llevando a cabo una larga reforma. Ante la nueva amenaza que es el terrorismo internacional y reconociendo la ventaja que tienen todos aquellos países líderes en avances tecnológicos, se ha decidido recortar el número de soldados y sustituirlos por nuevas armas, tecnologías y equipamiento.
Considerando esta opción, creí preciso defender la idea que se nos presentó en el Cuartel General, y apoyarla ofreciendo este trabajo, que anima a que los pocos soldados que queden al servicio de la nación, sean expertos en todas las materias, tal y como los miembros de los cuerpos de operaciones especiales como el SAS.
Dicho esto, ahora se pasará a los argumentos básicos para la defensa de la Tésis de este trabajo:
El Proceso de Selección del SAS:
El Proceso de Selección que tienen que realizar todos aquellos que quieran formar parte del SAS es tan duro, que por sí solo constituye uno de los argumentos fundamentales para defender la Tésis de este trabajo, que no es otra que convencer al lector de lo bueno que sería tener un cuerpo de elite como este, al servicio de una nación.
El SAS está compuesto de voluntarios de todos los cuerpos del ejército británico, Armada o Aviación. Normalmente se requiere haber estado tres años en alguno de los tres campos que lo componen. Se busca gente con iniciativa, inteligencia, paciencia y sentido del humor. Una mezcla entre el típico solitario y el hombre de equipo, capaz de obedecer órdenes sin rechistar. El proceso de selección se configuró según las experiencias obtenidas en el desierto de 1941, cuando se creó, pero con los años se han ido imponiendo las bases creadas por John Woodhouse en 1952, del cual hemos hablado antes.
La mayoría no consigue superar las pruebas, sólo un 10% lo logra[31], y además están atentos para captar a los que aún pasándolas, no se muestren lo suficientemente motivados, para deshacerse de ellos. Los que no pasan la selección, se van a casa, pero disponen de otro intento al cabo de unos meses. Es interesante saber que las mujeres no pueden realizar el curso, y los hombres que se presenten deberán ser menores de 32 años. Tal y como otras secciones de las fuerzas armadas de Gran Bretaña, el SAS acepta miembros de la Commonwealth y de la república de Irlanda, teniendo en cuenta que entre sus mejores hombres han estado gente de Fiji, Nueva Zelanda, la antigua Rhodesia y Australia. Aunque el Parachute Regiment (Regimiento de Paracaidistas), es el que más soldados aporta al SAS.
Antes de comenzar con las tres míticas pruebas de selección, el personal tiene que hacer un curso de aprendizaje que se llama Special Forces Briefing Course, que se puede traducir como Curso de Iniciación a las Fuerzas Especiales. Se trata de tres días de clases en las que se muestran lo que verdaderamente se esperará de ti como posible miembro del SAS. Se dan tanto clases prácticas como teóricas, en las que tanto el cuerpo como la mente serán examinados. El que las realiza tiene que pasar este preámbulo para continuar el reto, y hay gente que no lo pasa, quizás por no tener el cuerpo atlético necesario, o por haber probado tener menos luces que las que puede haber en una cueva. Pasamos a ver, las tres pruebas de incorporación al SAS:
Fitness and Navigation:(Orientación y Capacidad Física):
Esta primera prueba se hace dos veces al año, una en invierno y otra en verano, dando igual las condiciones climatológicas de cada estación. Se lleva a cabo en las montañas del sur de Gales, mayormente en Brecon Beacons y El Valle de ElanEl clima en dicha zona puede variar sin preaviso. Tanto es así que algunos hombres han muerto por hipotermia durante el entrenamiento. Es duro, y lo prueba el hecho de que un miembro llamado Mike Kealy, héroe de Mirbat, muriera por hipotermia durante el recorrido aun cuando sólo lo hacía para probarse a sí mismo.
En su libro Fishers of Men, el ex miembro del SAS Rob Lewis cuenta que:
“Nos dejaron solos en un campo de helechos y nos dijeron que anotásemos cualquier cosa que viéramos, y no nos dieron ninguna otra orden. Un compañero mío de los Royal Marinesme ayudó a construir una caseta en medio de los helechos, y al cabo de unas cuatro o cinco horas, durante las que no habíamos comido ni bebido nada, se acerca un oficial del SAS, asoma su cabeza por la caseta y nos dice que le pasemos nuestras tazas para que nos sirviera un poquito de sopa caliente. Le dijimos que no teníamos tazas, y él, con una sonrisa en la cara respondió : ‘Well fuck tough shit then!’ (pues, ¡qué putada!).[32]”
Tal y como nos muestra Lewis, esta primera etapa es en la que más hombres quedan descartados. No te dan comida ni agua, la mochila que llevas va ganando peso según avances fases, y encima tus superiores se dedican a hacer bromas como ésta, que más bien podría llamarse maltrato psicológico. A eso hay que añadir que tendrás que cargar con el rifle, y que los minutos que te dan para recuperarte también se va acortando sucesivamente. Después de esta primera fase, el verdadero entrenamiento comienza: manejo de armas, demolición de objetos, estrategias de equipo, modos de operar, etc. La fase de navegación y salud sólo te da las nociones básicas para sobrevivir, que luego tendrás que desarrollar por tu cuenta para pasar la siguiente fase, la jungla, donde todos los participantes serán seriamente analizados día y noche.
The Jungle: (La Jungla):
“Es buen consejo familiarizarte con la jungla antes de venir a pasar el proceso de selección”[33]. En la jungla de Brunei (en la isla de Borneo, al sureste de Asia) puedes pasar hasta 6 semanas sin ducharte. Aprenderás a sobrevivir, a manejar diversas armas y a luchar cuerpo a cuerpo, teniendo en cuenta que el SAS utiliza balas munición real en las armas con las que se entrenan. Puedes morir ahí mismo. Dudábamos de si había maltrato psicológico en el proceso de selección del SAS, pero está la jungla, que es hasta peor. Los hombres son divididos en grupos de 4, y serán vigilados a todas horas, examinándose continuamente ante la atenta mirada de los organizadores. Más de la mitad de los hombres no pasan esta prueba, porque todo lo que aprendes durante dichas cuatro semanas, tendrá que ser perfectamente aplicado en la última prueba de esta segunda fase, y si fallas, ya sabes por donde volver a casa.
Lo primero que hay que hacer es lo que llaman el Standard Battle Fitness Test, una carreraen la que tienes que recorrer 2,5 Km en menos de 11 minutos. Tras esto, durante la primera semana tendrás que correr calle arriba y calle abajo dentro del recinto de entrenamiento, todas las horas que te pidan. Y luego te dan algunas nociones de navegación, lectura de mapas y técnicas de rastreo que te servirán en el futuro.
La siguiente prueba es llegar hasta un punto en el mapa, dentro de la jungla, en el que al partir, no sabes qué distancia existe entre donde te encuentras y donde te diriges, porque no te han situado, y tampoco te piden un máximo de tiempo específico, lo que prueban es tu motivación, las horas que duermes, cómo te lo tomas, que tal te llevas con tus compañeros y ver si eres capaz de llegar. Todo es cosa tuya, tienes libertad de movimiento, siempre y cuando llegues.
La última de esta segunda fase consiste en recorrer 40 millas (unos 65 km) en menos de veinte horas, teniendo en cuenta que el camino es de montaña, y encontrarás pocos llanos. Sólo te dan un par de consejos al empezar:
  • Gana metros lo más rápido posible
  • No te pierdas
  • Se valorará el tiempo que emplees corriendo.
Combat Survival: (Supervivencia en Combate)
Otra vez un mes de entrenamiento en el que te enseñarán nociones de supervivencia y tácticas de evasión y escape. Las tres primeras semanas se dedican a minarte con técnicas de interrogación impartidas por miembros que han sufrido torturas, hayan sido prisioneros de guerra o que por el contrario sean interrogadores, y alguna vez hayan tenido que torturar. La última semana es un ejercicio de supervivencia absoluta. Divididos en grupos de cinco y sin camuflaje alguno te enseñan a evitar disparos y a moverte de manera que el enemigo no te pille. Un grupo de Gurkhas o Green Jackets busca tu rastro para encontrarte y capturarte durante toda la semana. El caso es que consigas llegar a los diversos puntos de reunión sin que te cojan, teniendo en cuenta que sólo tienes un pequeño botiquín con comida y algunos utensilios médicos para los 7 días. Te cojan o no, al finalizar la semana te avisan de que tienes que reunirte en un punto con todos los demás. Si llegas, te harán un interrogatorio final, en el que te pondrán en cualquiera de las posiciones más incómodas que podamos imaginar, como colgado de una cuerda por lo pies, y te torturan el cuerpo y la mente durante un máximo de 48 horas. Los soldados sólo podrán decir su nombre, rango, número y fecha de nacimiento, si se te escapa algo más, a la calle. Cualquier otra pregunta se contestará diciendo: “No puedo contestar a esa pregunta”.
Si consigues pasar todas estas pruebas, teniendo en cuenta que normalmente no pasan ni un cuarto de los participantes, te entregan la insignia de las SAS, cubierta de oro y con su mítico lema: Who Dares Wins, (el que se atreve gana) y quedas apto para incorporarte a las filas del SAS.

Pues bien toda ésta información la obtuve de este blog tan genial: http://www.todahistoria.com/special-air-service-sas-vi/  

Así pues nada del diseño ni la información 
fue creada por mi.







No hay comentarios:

Publicar un comentario